|
Pitágoras de Samos nació en la primera mitad del siglo VI a C en la isla griega de Samos. Su padre, Mnesarchus, era un reconocido mercader de la ciudad y cuenta una leyenda que una ocasión, en que la ciudad padecía una hambruna terrible, él abrió sus bodegas para alimentar a todos sus conciudadanos por lo que fue nombrado "ciudadano distinguido". Este hecho le permitió a él y a su familia vivir siempre con comodidad y respeto. Su madre, Pythia, provenía de una familia educada de Samos y se preocupó siempre por la formación integral de todos sus hijos (hay textos que dicen que Pitágoras tenía dos hermanos y hay textos que dicen que tres). En particular promovió que Pitágoras acompañara frecuentemente a su padre en sus viajes para que conociera a profundidad las distintas culturas de los pueblos con los que Mnesarchus comerciaba. Se sabe, por ejemplo, que siendo muy joven Pitágoras tuvo como maestros a los sabios sirios y a los caldeos. Así, desde muy niño aprendió a tocar la lira y conocía a profundidad la poesía griega de su época. Entre los 18 y los 20 años, viajó a la ciudad de Mileto para convertirse en estudiante de uno de los más grandes matemáticos y astrónomos de su época: Tales de Mileto y de su discípulo Anaximandro. Para esa época Tales debía tener entre 68 y 70 años por lo cual era un venerable anciano que causó una impresión muy fuerte en su joven estudiante. Se piensa que sin duda fue él quién generó en Pitágoras el amor por las matemáticas y la astronomía y quien lo indujo a viajar a Egipto para aprender más sobre estos temas. Anaximandro, también discípulo de Tales solía impartir conferencias públicas en las plazas de Mileto a las que Pitágoras asistía siempre. De ellas aprendió geometría y cosmología. Aproximadamente en 535 a C Pitágoras viajó a Egipto siguiendo los consejos de Tales. En ese momento, Samos vivía bajo la dictadura de Policrates y parece ser que por el reconocimiento que su familia tenía en Samos, el dictador escribió una carta de recomendación para que Pitágoras fuera recibido en Egipto por los mejores maestros de matemáticas. Había grandes alianzas políticas entre Samos y Egipto y por ello el matemático griego fue recibido con todos los honores e instalado en una de las mejores academias egipcias. Fue hecho sacerdote en el templo de Diospolis después de haber cumplido los ritos necesarios. Se piensa que fue en Egipto en donde Pitágoras desarrollo a profundidad el pensamiento místico que lo caracterizó por el resto de su vida, pero sin duda también fue ahí en donde su formación en aritmética, geometría, astronomía y música se consolidó. En el 522 a C Cambyses II, rey de Persia invadió Egipto. Policrates rompió sus alianzas con los egipcios y apoyó a los persas en la invasión. El resultado fue que Pitágoras fue trasladado a Babilonia junto con miles de prisioneros de guerra. Los babilonios reconocieron en Pitágoras al gran sabio griego y lo trataron con mucha deferencia, en lugar de una cárcel, la casa de Pitágoras fue una academia y en lugar de trabajos forzados tuvo por tarea el estudio de las matemáticas y la astronomía. En 520 a C, fue liberado y regresó a Samos. En 518 a C, viajó a Crotona y fundó la "sociedad" o "hermandad" pitagórica. En aquella época las mujeres estaban marginadas de la vida intelectual de Grecia y sin embargo Pitágoras las aceptó en su escuela. En ella, hombres y mujeres estudiaban e investigaban sobre matemáticas, filosofía, música y astronomía; existían dos tipos de miembros en la sociedad pitagórica: los esotéricos, quienes vivían en el edificio de la escuela y eran realmente los maestros y los exotéricos quienes asistían diariamente, no vivían ahí y puede decirse que eran los alumnos. Los principios de
la escuela eran los siguientes: Se sabe muy poco sobre el trabajo de los pitagóricos pues jamás ninguno de ellos rompió la norma del secreto, sin embargo sí se sabe que estudiaron a profundidad las propiedades de los números pues concebían que cualquier relación en la naturaleza podía estudiarse como una relación numérica. Todo el mundo conoce a Pitágoras por el famoso teorema que lleva su nombre, sin embargo, ese teorema era conocido por los babilonios 1000 años antes; lo que se piensa es que fue en la sociedad pitagórica en donde por primera vez se elaboró una demostración formal de ese resultado. Pitágoras
se casó en una edad avanzada con una de las mejores matemáticas
de la escuela, Teano de Crotona. Fue ella quien dirigió la sociedad
en sus últimos años y quien cuidó del "maestro"
y de que se siguieran sus preceptos. Continúa con: |
||
|